miércoles, octubre 01, 2025

Desaparición Forzada

 

8 de noviembre de 2024 Desaparición de Julia Chuñil. 

Julia Chuñil, de 72 años, sale a buscar animales a un predio de su comunidad ("Reserva Cora Número Uno-A") y se le pierde el rastro. La familia encuentra huellas inusuales de una camioneta, dos bastones y un cojín en la zona, descartando la hipótesis de que se perdió. Días Posteriores Inicio de la búsqueda y denuncia. Familiares y una gran cantidad de voluntarios, bomberos, policías y PDI inician la búsqueda. La familia presenta una querella por presunto secuestro y/o femicidio. 

Noviembre – Diciembre, 2024.

Revelación de amenazas previas. La familia denuncia que Julia Chuñil había recibido hostigamiento, amenazas e intentos de soborno por parte de un empresario forestal (Juan Carlos Morstadt Anwandter) debido a la disputa por el territorio. Se reporta que ella les advirtió: "Si me pasa algo, ustedes ya saben quién fue".

Enero – Febrero, 2025.

Sospechas recaen sobre el círculo cercano y allanamientos. Se filtra a la prensa que la investigación se centra en la hija de Julia, Jeanette Troncoso Chuñil, y su pareja, tras allanamientos donde supuestamente se encuentra una mancha de sangre que, según filtraciones policiales iniciales, sería de Julia. La familia denuncia "montaje" y filtraciones.

Enero – Febrero, 2025. 

Acciones legales y políticas internacionales. CODEPU y la CECT interponen un recurso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se presenta una Acción Urgente ante el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU. Marzo 2025Denuncias de la familia. La familia y sus abogados denuncian que se intenta “intencionar” la responsabilidad en la desaparición sobre el círculo familiar.

Abril 2025

Filtración de información clave. Abogadas querellantes revelan que existe una escucha telefónica en la que un sospechoso habría admitido que Julia Chuñil fue quemada. El Ministerio Público es acusado de bloquear la información en el portal de Fiscalía en Línea a las juristas.

Mayo - Junio 2025

Cambios y nuevos antecedentes. Se realizan cambios de abogados en la representación legal de los hijos de Julia. Se presenta una denuncia por apremios ilegítimos contra la hija Jeanette Troncoso en un interrogatorio policial.

Junio 2025

Informes periciales desmienten filtraciones. Informes periciales desmienten los trascendidos iniciales de que la mancha de sangre encontrada en un allanamiento fuera de Julia Chuñil. Julio 2025CIDH exige redoblar la búsqueda. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exige al Estado de Chile redoblar la búsqueda de la dirigente.

Septiembre 2025

300 días de desaparición.Se cumplen 300 días sin que se conozca el paradero de Julia Chuñil, con la defensa legal y social exigiendo una reorientación de la investigación.

Puntos Clave del Caso

Líder Mapuche y Ambiental: Julia Chuñil era la presidenta de su comunidad y una activa defensora de 900 hectáreas de bosque nativo.

Conflicto Territorial: Su desaparición está ligada al conflicto por la defensa de sus tierras ancestrales, las que estaban en disputa con un empresario forestal de la zona.

Secreto y Filtraciones: La investigación se ha mantenido en gran parte bajo secreto, lo que la familia denuncia que ha dificultado su acceso a la información y ha permitido filtraciones a la prensa que, a su juicio, buscan desviar la atención hacia los propios familiares.

Hipótesis de la Familia: La familia descarta la posibilidad de que Julia se haya perdido, basándose en su profundo conocimiento del territorio. Su hipótesis principal es que fue sacada del lugar, y han apuntado a personas con las que tenía conflictos territoriales.

 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.